Proyectos llevados a cabo por investigadores individuales o equipos de investigación, dentro del ámbito académico y profesional, que desarrollen su trabajo de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos, y cuyo objeto de estudio esté relacionado con la promoción de la salud o el seguro y la previsión social.
Temáticas:
Promoción de la salud:
Estrategias y educación para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional (incluyendo el uso adecuado de nuevas tecnologías).
Educación en maniobras de emergencia para la población general.
Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
Longevidad e influencia de los estilos de vida
Seguro y la previsión social:
El seguro.
Gerencia de riesgos: riesgos emergentes.
Nuevas tecnologías en el ámbito asegurador.
Previsión Social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (economía de la longevidad).
Importe: Los proyectos de investigación relacionados con la promoción de la salud tendrán una dotación bruta máxima de 30.000 euros, y los relacionados con el seguro y la previsión social será de un máximo bruto de 15.000 euros.
+info: Bases, Modelo memoria explicativa, Modelo informativo de protocolo a firmar (centro), Modelo inofmrativo de protocolo a firmar (investigador), Faqs
La finalidad de esta convocatoria es financiar proyectos que aceleren la transferencia de conocimiento y resultados generados en proyectos de investigación. Las ayudas están orientadas a impulsar las primeras etapas del desarrollo precompetitivo y facilitar su aplicación práctica, como es la protección del conocimiento generado, el análisis de la viabilidad técnica, comercial o social, la obtención de prototipos tecnológicos, el desarrollo de escala piloto, las pruebas con usuarios finales, la definición del modelo de negocio, o las primeras etapas de la creación de una empresa.
Importe: En ningún caso será superior a 300.000 € por proyecto.
Requisitos: Deben haber recibido ayudas en las convocatorias de I+D+i de 2020 o 2021 «Proyectos de Generación de Conocimiento» (BDNS: 590214), o en la de 2022 «Proyectos de Generación de Conocimiento» (BDNS: 662668).
+info: Convocatoria, Extracto de la resolución de convocatoria, Orden de Bases, Preguntas frecuentes
La Fundación Ramón Areces desea promover la investigación en el área de las Humanidades, así como fomentar la educación, la divulgación y la cultura en general. Para ello, esta ayuda tiene por objetivo financiar la realización de trabajos de investigación en este campo.
Áreas prioritarias:
Historia
Filosofía
Filología Hispánica
Literatura Española
Geografía
Humanidades Digitales
Importe: 40.000 euros por proyecto.
La Fundación Ramón Areces desea promover la investigación científica en el área de las Ciencias Sociales, en particular la realizada por investigadores jóvenes, así como fomentar la educación, la divulgación científica y la cultura en general.
Áreas prioritarias:
Análisis Económico
Distribución Comercial
Economía Aplicada
Economía y Derecho
Historia Económica
Importe: 40.000 euros por proyecto.
Realización de Proyectos de innovación y desarrollo de Tecnologías Accesibles que tengan por finalidad el desarrollo de cualquier producto (incluyendo dispositivos, equipos, instrumentos y software) que pueda ser utilizado por o para personas con discapacidad, para mejorar su inclusión sociolaboral.
Convocatorias
Convocatoria General: En la Convocatoria General se concederán tres ayudas a tres proyectos de Grupos de Investigación de diferentes universidades. Cada ayuda será de un importe de 25.000€.
Convocatoria Especial: En la Convocatoria Especial, se concederá una ayuda, por importe de 10.000€ a un proyecto que ya haya sido beneficiario en convocatorias anteriores.
+info: Bases del concurso
Estas ayudas están destinadas a iniciativas que emplean la cultura, en sus diversas manifestaciones, como una herramienta para generar transformaciones positivas en la comunidad y en el entorno social.
Objetivos:
Promover la participación cultural de toda la ciudadanía, con especial atención a los grupos o colectivos que enfrentan mayores barreras de acceso a la cultura, impulsando la democracia cultural y garantizando los derechos culturales de todas las personas.
Fomentar la transversalidad de la cultura, conectándola con otros ámbitos de la sociedad, incorporando conocimientos interdisciplinares y promoviendo sus impactos positivos en otros servicios públicos y áreas de interés público.
Fortalecer la capacidad de acción ciudadana a través de la cultura, promoviendo la participación activa de las comunidades en procesos culturales y sociales.
Fortalecer la cohesión y articulación del tejido cultural implicado en proyectos alineados con los objetivos de esta convocatoria, fomentando la creación de redes de colaboración entre los distintos agentes culturales en todo el territorio, tanto urbano como rural.
Importe: La cuantía mínima será de 10.000 euros por proyecto subvencionado. El importe global destinado a estas subvenciones es de 4.450.000,00 euros
Requisitos: Solo se puede presentar un proyecto por entidad.
+info: Bases, Convocatoria, Presentación
En las últimas décadas, la Hematología ha logrado importantes avances, tanto a nivel diagnóstico como en los tratamientos, lo que ha tenido significativas repercusiones en la asistencia a los pacientes. Todo ello ha sido posible gracias al extraordinario trabajo realizado por los investigadores en ensayos clínicos nacionales e internacionales, que han colocado a la Hematología española entre las más importantes del mundo. La Fundación Española de Hematología y Hemoterapia (FEHH), consciente de la necesidad de seguir avanzando en esta línea, convoca la tercera edición de su ayuda a la investigación clínica, con el fin de apoyar el desarrollo en el conocimiento científico de temas propios de la especialidad.
Importe: Dotación económica de 250.000,00€ para nuevos proyectos de investigación (incluyen los subestudios nuevos de proyectos ya existentes).
+info: Bases de la convocatoria
La Fundació Víctor Grífols i Lucas convoca sis beques per dur a terme sis projectes d'investigació amb la finalitat d'incentivar l'estudi en el camp de la Bioètica.
Import: La dotació econòmica de cada beca és de 6.000 euros.
Requisits: Poden participar en aquesta convocatòria els projectes d'investigació que es proposin desenvolupar algun tema relacionat amb la Bioètica i la seva aplicació pràctica. Els projectes podran dur-se a terme individualment o bé en equip.
+info: Bases
The GATRA Program is an annual international award to foster a scientific network and also the knowledge in the use of Antithrombin as a therapeutic product.
Importe: The Program offers 1 award of €50,000.
+info: Bases
Se convoca el premio de investigación del Consejo Económico y Social de España correspondiente a la edición XXIII.
Linea de investigación: Los impactos económicos, laborales y sociales de la contratación pública en España
Importe: La dotación económica del premio es de cuarenta mil euros (40.000 €)
+info: Bases Convocatoria
La convocatoria tiene por finalidad impulsar la investigación en el ámbito de la Inteligencia Artificial para dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas, mediante la financiación de proyectos de investigación coordinados, desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares formados por investigadores de distintas universidades y centros de investigación, en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Prioridades temáticas:
Inteligencia Artificial y desafíos teóricos/técnicos
Inteligencia Artificial y cognición
Inteligencia Artificial y algoritmia avanzada
Inteligencia Artificial en sistemas físicos
Inteligencia Artificial e interacciones humano-máquina
Inteligencia Artificial y desafíos sociales y políticos
Inteligencia Artificial e Impacto Ambiental
Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje
Inteligencia Artificial y tecnologías cuánticas
Importe: La cuantía máxima de las ayudas será de 2.000.000 € por proyecto coordinado.
+info: Orden de bases, Convocatoria
Ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, en régimen de concurrencia competitiva.
Linea de investigación: Investigación sobre adicciones.
Importe: Las ayudas concedidas se destinarán a cubrir los gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades correspondientes a la realización de los proyectos seleccionados y la cuantía se determinará teniendo en cuenta la valoración del proyecto, según los criterios de evaluación y selección.
+info: Convocatoria, Bases reguladoras
Objeto
El objeto de esta actuación es la financiación de proyectos de I+D+I en salud, como principal fuente de soporte a la investigación realizada dentro del SNS y en los centros de investigación vinculados a su ámbito.
Tipos de proyectos
Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por uno o por dos investigadores principales responsables (IP y co-IP)
Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos, así como los beneficios esperados de la misma. Cada subproyecto tendrá su equipo y estará liderado por uno o por dos investigadores principales responsables (IP y co-IP). Uno de los proyectos actuará como coordinador y será su IP o sus dos IP, en su caso, los responsables del desarrollo del proyecto. Los proyectos coordinados podrán ser convertidos de oficio en proyectos individuales si la coordinación se considerara innecesaria.
Proyectos multicéntricos: realizados de acuerdo a un protocolo único, en más de un centro. Cada proyecto tendrá un equipo y estará liderado por uno o por dos investigadores principales responsables (IP y co-IP).
Duración
El plazo de ejecución de los proyectos de I+D+I en salud será de tres años.
+info: Convocatòria, Bases reguladoras, Presentación
Objeto
El objeto de esta actuación es financiar proyectos de carácter aplicado para incrementar el grado de madurez de su desarrollo tecnológico.
Modalidades
Proyectos de Pruebas de Concepto (PdC)
Proyectos de Validación tecnológica de prototipos (VTP).
Duración
El plazo ordinario de ejecución de la modalidad Proyectos de Pruebas de Concepto será de dos años y el de la modalidad de proyectos de Validación tecnológica de prototipos de tres años
+info: Convocatòria, Bases reguladoras, Presentación
Objetivo
El Programa CaixaImpulse Innovation tiene como objetivo abordar el llamado “valle de la muerte” en el proceso de innovación: la falta de apoyo financiero entre las fases iniciales (principalmente subvenciones públicas) y las fases avanzadas de transferencia (principalmente inversión privada). Además, identifica la necesidad de dotar a los investigadores emprendedores con un conjunto adecuado de habilidades y un conocimiento profundo del proceso de innovación. Por ello, el Programa pone un fuerte énfasis en el apoyo no financiero a través de actividades de acompañamiento y acceso a asesoramiento experto.
Fases del proyecto
El programa está organizado en 3 fases para cumplir mejor las necesidades de los proyectos según su naturaleza y madurez:
La fase 1 está diseñada para apoyar los proyectos que generen una demostración preliminar de una hipótesis esencial surgida de hallazgos científicos para uno o varios posibles activos, e inicien la protección de los derechos de la propiedad intelectual.
La fase 2 está diseñada para apoyar los proyectos que ya han identificado y caracterizado uno o varios activos y que requieren más validación y desarrollo, y que perfilan el diseño del prototipo a través de la validación del uso previsto.
La fase 3 está diseñada para apoyar los proyectos que iniciaron la presentación reglamentaria y requieren una caracterización avanzada de sus activos, necesitan perfilar las estrategias de viabilidad financiera, y/o están explorando los modelos de explotación.
+info: Sessions informatives, Convocatòria
Objectius
L’objectiu d’aquesta convocatòria és identificar i impulsar iniciatives prometedores, d'excel·lència científica i amb valor potencial i impacte social, sigui en recerca bàsica, clínica o translacional.
Àrees temàtiques
Neurociències
Oncologia
Malalties cardiovascular i metabòliques relacionades
Malalties infeccioses
Tecnologies facilitadores en les quatre àrees temàtiques anteriors
Ajuts
Les propostes de projecte han de tenir una durada de fins a 3 anys d’execució i poden ser:
Individuals: presentades per una única organització de recerca (organització sol·licitant). Poden rebre ajuts de fins a un màxim de 500.000 €.
En consorci de recerca: presentades com a mínim per 2 i un màxim de 5 organitzacions de recerca coordinades per l’organització sol·licitant. Poden rebre ajuts de fins a un màxim d'1.000.000 €.
+info: Sessions informatives, Convocatòria
Projectes de recerca en ciències socials basats en noves enquestes de base quantitativa, amb l’objectiu d’estudiar la societat en conjunt i també els impactes socials d’un fenomen determinat.
+info: Convocatòria
Àmbits d'actuació
Gent gran
Discapacitat, trastorn mental o malaltia
Pobresa i inclusió social
Línies d'actuació transversals
Enteses totes elles com a eines d'acció social que poden aplicar-se de manera transversal als diversos àmbits d'actuació, amb adaptació a cadascun d'ells.
Inserció sociolaboral
Accés a recursos residencials temporals
Convivència intercultural
Cultura com a eina per a la inclusió social
Promoció de la salut i gestió emocional
Prevenció de les violències i les addiccions
Inclusió digital
+info: Sessions informatives, Convocatòria
La innovación es el arte de convertir ideas audaces en realidades tangibles que mejoren nuestra sociedad. Es crucial para el progreso y el desarrollo de cualquier sector, impulsando la mejora continua. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, quieren impulsar la innovación en la gestión pública, uno de los pilares que sostiene el bienestar y desarrollo de nuestras sociedades. Por eso lanzamos la Convocatoria I+P, con la clara intención de colocar, con vocación de permanencia, la innovación y la investigación en el corazón de la gestión pública.
La ciencia para las políticas públicas, también conocida como ciencia para la política o Science for Policy (S4P), emerge como un enfoque innovador que busca estrechar la relación entre el conocimiento científico y la toma de decisiones en el ámbito público. Su objetivo principal es informar y mejorar las políticas públicas gubernamentales, a través de la aplicación de metodologías científicas rigurosas.
Este enfoque se basa en la colaboración activa entre las administraciones públicas y la comunidad científica. Se busca fomentar una cultura de innovación en las administraciones públicas, donde la evidencia científica se convierte en un pilar fundamental para las políticas públicas.
La I+P persigue mejorar la eficiencia y la eficacia de las acciones gubernamentales, promoviendo la transparencia y la innovación en la gestión pública. Al basarse en evidencias sólidas, se busca garantizar que las políticas implementadas respondan a necesidades reales y generen un impacto positivo en la sociedad.
+info: Extracto de convocatoria, Bases reguladoras, Convocatoria
Objeto
Abrimos la convocatoria internacional de las Ayudas a la investigación Ignacio H. de Larramendi para impulsar proyectos llevados a cabo por investigadores individuales o equipos de investigación, que se encuentren dentro del ámbito académico y profesional, que desarrollen su trabajo de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos, y cuyo objeto de estudio esté relacionado con la promoción de la salud o el seguro y la previsión social.
Ámbito y dotación
Los proyectos de investigación relacionados con la promoción de la salud tendrán una dotación bruta máxima de 30.000 euros por ayuda y deberán explorar alguna de las siguientes temáticas:
Estrategias y educación para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional (incluyendo el uso adecuado de nuevas tecnologías).
Educación en maniobras de emergencia para la población general.
Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
Longevidad e influencia de los estilos de vida.
Por otro lado, la dotación por ayuda para los proyectos relacionados con el seguro y la previsión social será de un máximo bruto de 15.000 euros, para estudios dirigidos a profundizar en las siguientes temáticas:
El seguro.
Gerencia de riesgos.
Nuevas tecnologías en el ámbito asegurador.
Previsión Social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (economía de la longevidad).
+info: Convocatoria, Plantilla de memoria, FAQs
Objeto
Tiene por objeto la convocatoria de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro.
Proyectos a financiar
Los proyectos de investigación financiados por estas ayudas podrán presentarse como proyectos de una o dos anualidades. Si en la evaluación de las anualidades de los proyectos plurianuales, la ejecución de éstos en dos anualidades se estimase innecesaria, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas podrá disminuir el número de anualidades de oficio, con comunicación a los solicitantes quienes podrán, en caso de disconformidad, renunciar o reformular la ayuda solicitada en los términos contemplados en el artículo octavo relativos a la adaptación de las propuestas de concesión.
Los proyectos deberán contener objetivos que se encuadren en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, debiéndose señalar en todo caso las áreas de actuación específicas donde el proyecto se incluye.
Adicionalmente, los proyectos presentados deberán integrarse en alguna de las siguientes áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de salud y deberán estar referidos a los distintos aspectos que presentan las adicciones, debiendo suponer los resultados que se obtuvieran un avance en el conocimiento de las mismas y resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos y servicios.
+info: Convocatoria, Extracto, Guía informativa, Bases reguladoras
Consulta els projectes concedits aquí